Accesibilidad

Generación D, iniciativa de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública se ha comprometido a hacer accesible su sitio web, de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público, por el que se traspone la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016. 

La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web de Generación D, excluyendo los contenidos incrustados provenientes de otros dominios. 

Situación de cumplimiento

Este sitio web es parcialmente conforme con el RD 1112/2018 debido a la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación. 

Contenido no accesible

El contenido que se recoge a continuación no es accesible por lo siguiente:

Falta de conformidad con el RD 1112/2018

  • Algunas imágenes no están etiquetadas o tienen una alternativa textual genérica [requisito número 9.1.1.1 de la norma UNE-EN 301549:2019 Contenido no textual]
  • Existen imágenes decorativas con textos alternativos innecesarios para el usuario. [requisito número 9.1.1.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.1.1 en WCAG 2.1 de Contenido no textual]. 
  • Ausencia de subtítulos en los vídeos que se muestran en la web [requisito número 9.1.2.2 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.2.2 en WCAG 2.1 de Subtítulos (grabados)]. 
  • Ausencia de audio descripción o descripción textual en los vídeos que se muestran en la página de inicio. [requisito número 9.1.2.3 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.2.3 en WCAG 2.1 de Descripción de audio o medio alternativo (pregrabado)]. 
  • En algunas páginas la información, estructura y relaciones no están determinadas por software o no tienen alternativa como texto. [requisito número 9.1.3.1 de la UNE-EN 301549:2019 de información y relaciones].
  • Se encuentran encabezados que no siguen el orden semántico esperado o están vacíos. [requisito número 9.1.3.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.3.1 en WCAG 2.1 de Información y relaciones].
  • Ausencia de un encabezado principal H1 que describe el propósito de algunas páginas [requisito número 9.1.3.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.3.1 en WCAG 2.1 de Información y relaciones]. 
  • Existen listas que parecen listas no ordenadas, pero no están correctamente codificadas como tal [requisito número 9.1.3.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.3.1 en WCAG 2.1 de Información y relaciones].
  • Puede aparecer información sin una secuencia ordenada, afectando a su lectura y significado. [requisito número 9.1.3.2 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.3.2 en WCAG 2.1 de Secuencia significativa]. 
  • En algunas páginas la relación de contraste de color entre el texto o imágenes y el fondo no es suficiente al ser menor de 4.5:1. [requisito número 9.1.4.3 de la norma UNE-EN 301549:2019 contraste mínimo].
  • Existen elementos donde la relación de contraste no es suficiente al ser menor de 3:1 con respecto a los colores adyacentes. [requisito número 9.1.4.11 de la norma UNE-EN 301549:2019 contraste mínimo] 
  • En algunas páginas algunos elementos no reciben foco de teclado. [requisito número 9.2.1.1 de la norma UNE-EN 301549:2019 Teclado] 
  • Existen elementos interactivos a los que no se puede acceder mediante teclado. [requisito número 9.2.1.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 2.1.1 en WCAG 2.1 de Teclado]. 
  • Se utiliza en el título de las páginas un carácter no recomendado para su lectura con tecnologías asistivas [requisito número 9.2.4.2 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 2.4.2 en WCAG 2.1 de Titulado de páginas]. 
  • Existen elementos que no siguen un orden de foco correcto cuando se realiza la navegación por teclado. [requisito número 9.2.4.3 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 2.4.3 en WCAG 2.1 de Orden del foco]. 
  • Algunos elementos interactivos no contienen un nombre accesible adecuado. [requisito número 9.2.4.4 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 2.4.4 en WCAG 2.1 de Propósito de los enlaces (en contexto)]. 
  • Algunos enlaces no están incluidos en un hipervínculo y se muestra la URL de la dirección directamente como texto. [requisito número 9.2.4.4 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 2.4.4 en WCAG 2.1 de Propósito de los enlaces (en contexto)]. 
  • Existen enlaces que dirigen a nuevas ventanas o PDF y no son anunciados al usuario. [requisito número 9.2.4.4 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 2.4.4 en WCAG 2.1 de Propósito de los enlaces (en contexto)]. 
  • Algunos elementos tienen el foco del teclado no visible o poco visible. [requisito número 9.2.4.7 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 2.4.7 en WCAG 2.1 de Foco visible]. 
  • Al seleccionar un filtro de un desplegable sucede un cambio en el contexto sin que el usuario haya sido advertido de ese comportamiento antes de usar el componente. [requisito número 9.3.2.2 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 3.2.2 en WCAG 2.1 de Al recibir entradas]. 
  • Algunos enlaces se abren en una nueva ventana sin que el usuario haya sido advertido de ese cambio antes de usar el componente. [requisito número 9.3.2.2 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 3.2.2 en WCAG 2.1 de Al recibir entradas]. 
  • El color del subrayado de algunos enlaces no es coherente con el que se presentan en otras páginas. [requisito número 9.3.2.4 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 3.2.4 en WCAG 2.1 de Identificación coherente]. 
  • Los mensajes de error en formularios no identifican correctamente al usuario qué campos se omitieron o no son correctos. No se proporciona un acceso rápido al elemento. [requisito número 9.3.3.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 3.3.1 en WCAG 2.1 de Identificación de errores].  
  • Los campos obligatorios de formularios no tienen ejemplos de formato esperado para esos campos. [requisito número 9.3.3.2 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 3.3.2 en WCAG 2.1 de Etiquetas e instrucciones].  
  • Los mensajes de error en un formulario no indican al usuario como corregir el error. [requisito número 9.3.3.3 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 3.3.3 en WCAG 2.1 de Sugerencia de errores].  
  • Existen saltos de línea BR en lugar de emplear elementos estructurales más adecuados. [requisito número 9.4.1.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 4.1.1 en WCAG 2.1 de Procesamiento]. 
  • En algunas páginas los componentes de interfaz de usuario como elementos de formulario, enlaces y componentes generados por script no siguen la estructura recomendada por las pautas de accesibilidad. [requisito número 9.4.1.2 de la norma UNE-EN 301549:2019 Nombre, función, valor] 
  • Existen iconos y elementos interactivos con nombres no accesibles para tecnologías de apoyo como lectores y magnificadores de pantalla y/o software de reconocimiento de voz. [requisito número 9.4.1.2 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 4.1.2 en WCAG 2.1 de Nombre, rol y valor]. 
  • No se puede acceder mediante lector de pantallas o navegación por teclado al PDF descargable situado en el botón “Descargar Manifiesto”- dentro del Formulario de adhesión. [requisito número 10.1.1.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.1.1 en WCAG 2.1 de Contenido no Textual]. 
  • En el PDF descargable del botón “Descargar Manifiesto” existe la ausencia de un encabezado principal H1, además de otros textos y encabezados [requisito número 10.1.3.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.3.1 en WCAG 2.1 de Información y relaciones] 
  • No existe una secuencia de lectura correcta dentro del PDF descargable que se sitúa en el botón “Descargar Manifiesto”. [requisito número 10.1.3.2 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.3.2 en WCAG 2.1 de Secuencia significativa] 
  • En del PDF descargable del botón “Descargar Manifiesto” no existe otra alternativa accesible con la que operar y entender el contenido.  [requisito número 10.1.3.3 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.3.3 en WCAG 2.1 de Características sensoriales] 
  • En los distintos títulos del PDF descargable en el botón “Descargar Manifiesto” se utiliza como único medio visual un color en específico. [requisito número 10.1.4.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.4.1 en WCAG 2.1 de Uso del color] 
  • El documento PDF descargable del botón “Descargar Manifiesto” no es reajustable y se puede perder parte de la información [requisito número 10.1.4.10 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.4.10 en WCAG 2.1 de Reajuste del texto] 
  • En el documento PDF descargable del botón “Descargar Manifiesto” puede existir una pérdida de contenido y funcionalidad. [requisito número 10.1.4.12 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.4.12 en WCAG 2.1 de Espaciado del texto] 
  • El contenido del PDF descargable situado en el botón “Descargar Manifiesto” no recibe foco de teclado con el que poder realizar ninguna acción. [requisito número 10.1.4.13 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.4.13 en WCAG 2.1 de Espaciado del texto] 
  • El título del documento del PDF descargable situado en el botón “Descargar Manifiesto” no tiene un nombre descriptivo.  [requisito número 10.2.4.2 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 2.4.2 en WCAG 2.1 de Titulado de documento] 
  • No se puede navegar secuencialmente en el PDF descargable situado en el botón “Descargar Manifiesto”, con ello no se asegura que su secuencia de navegación pudiera ser accesible [requisito número 10.2.4.3 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 2.4.3 en WCAG 2.1 de Orden del foco] 
  • Inexistencia de encabezados y etiquetas accesibles en el PDF descargable situado en el botón “Descargar Manifiesto”. [requisito número 10.2.4.6 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 2.4.6 en WCAG 2.1 de Encabezados y etiquetas] 
  • No se puede operar mediante teclado y no existe indicador de foco visible en el PDF descargable situado en el botón “Descargar Manifiesto”. [requisito número 10.2.4.7 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 2.4.7 en WCAG 2.1 de Foco visible] 
  • En el PDF descargable situado en el botón “Descargar Manifiesto” no se puede navegar por el texto o componentes con el puntero, con lo que podrían existir distintas barreras de accesibilidad. [requisito número 10.2.5.2 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 2.5.2 en WCAG 2.1 de Cancelación de puntero] 
  • No existen nombres descriptivos en las etiquetas de los logos que aparecen en el PDF descargable situado en el botón “Descargar Manifiesto”. [requisito número 10.2.5.3 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 2.5.3 en WCAG 2.1 de Inclusión de la etiqueta en el nombre] 
  • No se puede asegurar que los componentes del PDF descargable situado en el botón “Descargar Manifiesto” reciban foco ni realicen cambio de contexto [requisito número 10.3.2.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 3.2.1 en WCAG 2.1 de Al recibir el foco] 

Carga desproporcionada

No aplica.

El contenido no entra dentro del ámbito de la legislación aplicable

  • Pueden existir archivos de ofimática en PDF y otros formatos creados antes del 20 de septiembre de 2018 y publicados en el portal que no cumplan en su totalidad todos los requisitos de accesibilidad. Aunque se ha procurado que la mayoría de ellos sí lo cumplan. 
  • Puede haber contenidos de terceros que no estén desarrollados por este Ministerio ni están bajo nuestro control, como, por ejemplo, archivos ofimáticos.

Preparación para la siguiente declaración de accesibilidad

La presente declaración fue preparada el 24 de enero de 2024

El proceso empleado para preparar la declaración ha sido una evaluación realizada por la compañía NTT DATA en enero de 2024 que comprende la siguiente metodología: 

  • Análisis por herramienta automática AXE DevTools. 

  • Evaluación manual de la web. 

  • Plantilla informe de revisión de la accesibilidad para sitios web del portal de Observatorio de Accesibilidad del Gobierno de España. 

Última revisión de la declaración: 24 de enero de 2024

Observaciones y datos de contacto

Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a del RD 1112/2018) como, por ejemplo: 

  • Informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web. 
  • Transmitir otras dificultades de acceso al contenido. 
  • Formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web a través del siguiente canal de contacto.

Puede presentar:

  • Una Queja relativa al cumplimiento de los requisitos del RD 1112/2018 
  • Una Solicitud de Información accesible relativa a: 
    • Contenidos que están excluidos del ámbito de aplicación del RD 1112/2018 según lo establecido por el artículo 3, apartado 4. 
    • Contenidos que están exentos del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad por imponer una carga desproporcionada. 

En la Solicitud de información accesible, se debe concretar, con toda claridad, los hechos, razones y petición que permitan constatar que se trata de una solicitud razonable y legítima. 

A través de la Instancia Genérica de la Sede electrónica del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, así como del resto de opciones recogidas en la Ley 39/ 2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 

Las comunicaciones, quejas y solicitudes de información accesible serán recibidas y tratadas por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial

Procedimiento de aplicación

Si una vez realizada una solicitud de información accesible o queja, ésta hubiera sido desestimada, no se estuviera de acuerdo con la decisión adoptada, o la respuesta no cumpliera los requisitos contemplados en el artículo 12.5, la persona interesada podrá iniciar una reclamación. Igualmente se podrá iniciar una reclamación en el caso de que haya transcurrido el plazo de veinte días hábiles sin haber obtenido respuesta. 

La reclamación puede ser presentada través de la Instancia Genérica de la Sede electrónica del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, así como en el resto de opciones recogidas en la Ley 39/ 2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 

Las reclamaciones serán recibidas y tratadas por la Subsecretaría de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. 

Contenido opcional

El sitio web está optimizado para los navegadores Microsoft Internet Explorer 8.0 o versiones superiores y las últimas versiones vigentes de FireFox, Safari, Opera y Google Chrome. La resolución web mínima recomendada es de 1280x1024. 

El sitio web está diseñado para una visualización adaptable, con lo que se visualiza de forma óptima en los dispositivos tablet y móviles. En estos dispositivos está optimizado para su visualización en las últimas versiones vigentes de Chrome for mobile, Firefox for mobile, Safari mobile, Opera Mini y navegador nativo de Android. 

El sitio web está diseñado para poder cambiar el tamaño del texto y el color, así como el fondo de la página mediante las opciones de configuración estándar de los navegadores. 

Si desea cambiar el tamaño de letra del texto en los principales navegadores gráficos utilice los siguientes menús: 

  • Internet Explorer, Mozilla y Firefox: Ver > Tamaño del texto
  • Opera: Ver > Zoom
  • Safari: Ver > Hacer el texto más grande
  • Chrome: Controla la página actual > Tamaño del texto
  • Para modificar el tamaño de todo en la página:
    • Ctrl + + para aumentarlo
    • Ctrl + - para disminuirlo
    • Ctrl + 0 restaura el tamaño original del texto
    • Si lo que quiere es anular la hoja de estilos o modificar el color del texto, puede consultar la página How to Change Text Size or Colors de la WAI, que se puede leer traducida al español en ¿Cómo cambiar el tamaño del texto o colores?

¿Alguna pregunta?

Ponte en contacto con nosotros para obtener más información sobre el proyecto

Contacta